miércoles, 20 de junio de 2012

demografia

 DEMOGRAFÍA


Venezuela, con un millón de kilómetros cuadrados, contaba con una población que escasamente llegaba a 800.000 habitantes en 1830 y a 1.000.000 en 1840. Era una población rural, dispersa en pequeños pueblos, haciendas y hatos. Caracas, el centro urbano más importante, ,apenas contaba con 50.000 habitantes; y mucho menos las otras ciudades. La escasa población reflejaba la magnitud del precio que tuvo que pagar nuestro país por su independencia. De 900.000 habitantes que tenía en 1810, antes de la guerra, había descendido amenos de 800.000 en 1830 sin tomar en cuenta el crecimiento que debió ocurrir en esos 20 años. La despoblación aparecía, pues, como el primer problema que debía resolver la república. Para poblar era preciso promover y favorecer la inmigración de extranjeros y su asentamiento en el país, con lo cual se esperaba también ayudar al progreso general mediante el incremento de la producción. En este sentido las recomendaciones del Ministerio del Interior Antonio Leocadio Guzmán hecha al Congreso de 1831, fueron acogidas y dictaron medidas a favor de los extranjeros que vinieran a radicarse en Venezuela. Además, hubo también propietarios particulares que promovieron la inmigración interesados en obtener mano de obra extranjera para sus haciendas y contribuyeran a establecer familias inmigrantes en plan de colonización agrícola, como fue el caso de la "Colonia Tovar" fundada por iniciativa de uno de estos propietarios. Martín Tovar, en tierras de su propiedad, al Oeste de Caracas.
Sin embargo, los gobiernos fueron tímidos en la adopción de medidas eficaces para favorecer estos propósitos; y, además, las condiciones sociales, económicas y políticas imperantes en el país durante esa época, constituyeron un serio obstáculo para el desarrollo de una política de inmigración y colonización agrícola acorde con esta necesidad. Durante el período de 1830 a 1936, el número de inmigrantes por año no llegó a 1.000, es decir, el aporte de la inmigración fue muy pequeño para que pudiera tener efectos significativos en el crecimiento de la población ni en las condiciones económicas y sociales del país.
CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN A PARTIR DE 1830
COMPOSICIÓN URBANA – RURAL
AÑO
POBLACIÓN TOTAL
% URBANA
% RURAL
1830
1840
1860
1883
1890
1900
1910
1920
1930
1936
785.000
1.000.000
1.650.000
1.930.000
2.305.000
2.391.000
2.596.000
2.816.000
3.118.000
3.364.000
-
-
-
-
-
-
15,0%
20,0%
25,0%
34,7%
-
-
-
-
-
-
85,0%
80,0%
75,0%
65,3%
1.2.3.- SALUD
Desde finales del siglo XIX Venezuela se caracterizaba por una situación política inestable. Las sucesivas guerras civiles habían contribuido a conformar el cuadro de un territorio con problemas de pobreza económica, deficiencias sociales y anomalía sanitarias.
La población vivía físicamente diezmada, tanto por efectos de guerras civiles como a consecuencia de las endemias tropicales, que se entronizaban en la medida en que existían las deficiencias sociales y la pobreza económica.
Estas deficiencias se originan en una precaria cobertura de los servicios básicos de saneamiento: agua potable, disposición de aguas negras y de basuras, vivienda pésimas, atención médica ay educación. Este cuadro de empobrecimiento no se circunscribía únicamente a los sectores marginales de la oblación. Muchas de las enfermedades infecciosas y parasitarias, que eran herencia colonial, se habían venido tornando más críticas porque la sucesiva acción destructora de los morbos había alcanzado ya el vasto, estrato de la clase media.
El paludismo, la parasitosis intestinales, las enfermedades típicamente infantiles (gastroenteritis, neumonías) y las de origen hídrico (tifoidea, paratifoidea) afectaban de manera relativamente similar a una población predominantemente rural (alrededor del 90 por ciento en 1910) cuya expectativa de vida no superaba los 35 años.
La baja urbanización del país limitaba sensiblemente las posibilidades de cobertura y atención a la comunicación nacional, pues los asentamientos humanos estaban tan distantes que no había una infraestructura vial para facilitar cualquier acción oportuna e integral.
ES fácil suponer que en materia de servicios como los de salud la población atendida era fundamentalmente la que vivía cerca del médico. Generalmente residía en áreas urbanas, puesto que las pocas ciudades que había entonces significaban el emporio intelectual, académico, económico y social de Venezuela y, por ende, el contexto que facilitaba la acción de ciertos servicios.
Para 1918 las compañías petroleras inglesas estaban dispuestas a irse del país, no sólo porque las empresas norteamericanas habían obtenido mejores concesiones, sino porque la mortalidad infantil era muy alta. Existía una tasa de 140 x 1000 nacimientos vivos. La primera causa de muerte la constituía el paludismo. Las formas de prevenirlo (ya que no se conocía el DDT) eran: "dormir bajo mosquitero, tomar quinina y acostarse a las cinco de la tarde".
En la oportunidad en que visitó Caracas un equipo de expertos de la Universidad de Liverpool, uno de los asesores hospedado en el conocido Hotel Majestic al observar las medidas de higiene que había en el propio hotel le comentó al doctor Leopoldo García Maldonado: "El problema de este país es de educación y de educación sanitaria en primer lugar, que por lo visto debe empezar por el gerente de este hotel" (Dr. Pastor Oropeza: entrevistado por Sanín en "López Contreras de la Tiranía a la Libertad". Edit. Ateneo, Caracas, 1982).
1.2.4.- EDUCACIÓN
La educación en la época agrícola era precaria. Solamente podían acceder a la primaria y secundaria las clases pudientes. El sistema de educación era deficiente y escaso. La población rural carecía de medios económicos para acceder a la educación, ésta era un privilegio de las clases pudientes. El Estado no estableció escuelas rurales, de modo que la población analfabeta, era en su mayoría, la que se ubicada en los campos. La educación superior era igualmente escasa, casi inexistente en el interior del país, solo permanecían ciertas universidades abiertas en las ciudades más importantes del país (UCV; ULA), algunas de ellas fueron clausuradas (como la UCV por Gómez durante 10 años). Solo existían plazas para ciertas carreras (como medicina, derecho y educación) el resto, tenían que trasladarse fuera del país para profesionalizarse.
1.3.- POLÍTICAS:
1.3.1.- GOBIERNOS
PERÍODO
PRESIDENTE
1830-1835
1835
1835
1835-1836
1836-1837
1837-1839
1839-1843
1843-1847
1847-1851
1851-1855
1855-1858
1858-1859
1859
1859-1861
1861-1863
1863-1868
1868
1868
1869-1870
1870-1877
1877-1878
1878
1878
1879-1884
1884-1886
1886-1888
1888
1888-1890
1890-1892
1892
1892
1892-1898
1898-1899
1899-1908
1908-1913
1913
1914-1922
1915
1922-1929
1929-1931
1931-1935
General José Antonio Páez
Dr. José María Vargas
General José María Carreño
Dr. José María Vargas
Dr. Andrés Narvarte
General Carlos Soublette
General José Antonio Páez
General Carlos Soublette
General José Tadeo Monagas
General José Gregorio Monagas
General José Tadeo Monagas
General Julián Castro
Pedro Gual
Manuel Felipe Tovar
General José Antonio Páez
General Juan Crisóstomo Falcón
General Manuel Ezequiel Bruzual
General José Tadeo Monagas
General José Ruperto Monagas
General Antonio Guzmán Blanco
General Francisco Linares Alcántara
Dr. Jacinto Gutiérrez
General José Gregorio Varela
General Antonio Guzmán Blanco
General Joaquín crespo
General Antonio Guzmán Blanco
General Hermógenes López
Dr. Juan Pablo Rojas Paúl
Dr. Rimundo Andueza Palacio
Dr. Guillermo Tell Villegas
Dr. Guillermo Tell Villegas Pulido
General Joaquín Crespo
General Ignacio Andrade
General Cipriano Castro
General Juan Vicente Gómez
Dr. José Gil Fortoul
General Juan Vicente Gómez
Dr. Victorino Márquez Bustillos
General Juan Vicente Gómez
Dr. Juan Bautista Pérez
General Juan Vicente Gómez

No hay comentarios:

Publicar un comentario